Coches Nissan LEAF de Segunda Mano
Encuentra tu Coche de Ocasión Nissan LEAF al mejor precio
Coches Nissan Leaf de Segunda Mano
Los coches eléctricos han dejado de ser algo del futuro para convertirse en una realidad. En este artículo te venimos a hablar de uno de esos coches del futuro, que ya puedes encontrar en la calle hoy en día, el Nissan Leaf.
Si te gustaría actualizarte y utilizar un vehículo más ecológico, tienes la posibilidad de comprar un Nissan Leaf de segunda mano para que así tu compra te salga mucho más rentable. Si todavía no conoces todas las ventajas que tiene este modelo de Nissan, en este artículo vamos a hablarte de uno de los coches eléctricos más famosos del mercado.
Introducción del Nissan Leaf
El Nissan Leaf se presenta en su segunda generación como un vehículo eléctrico y compacto, ideal para desenvolverse por la ciudad. En este caso nos encontramos ante un vehículo que ha sido renovado en el exterior para parecer un coche mucho más moderno en comparación a su predecesor.
Uno de los aspectos más característicos de este Nissan Leaf se encuentra en sus faros delanteros. Estos faros han sido diseñados para desviar el viento y que este no impactara en los espejos retrovisores, evitando el ruido producido por la aerodinámica a alta velocidad. Si sumamos este aspecto al escaso ruido que hace un vehículo eléctrico, nos encontramos ante un vehículo de lo más silencioso.
Además de los faros destaca su capó en V, un aspecto que lo hace reconocible desde lejos. Este diseño también se aplica a los laterales del paragolpes para conseguir un vehículo más aerodinámico al permitir mejor la entrada del flujo de aire. Esto mejora la eficiencia del vehículo a alta velocidad.
En cuanto a su interior se refiere nos encontramos con un salpicadero de lo más clásico, que no cuenta con demasiados detalles, aunque tampoco carece de gusto. Los materiales que utiliza son de primera calidad y destacan también los controles de asistencia al conductor con lo que se facilita la conducción.
En esencia es un vehículo bastante ergonómico, aunque hay que destacar que tanto el puesto de conducción y el volante no se pueden regular en profundidad. El centro del vehículo se encuentra presidiéndolo una pantalla a través de la cual se nos mostrarán ciertas funciones del coche, así como la posibilidad de utilizar el navegador. Encima de esta contaremos con las rejillas del aire acondicionado y debajo una botonera con algunas de las funciones más clásicas.
El maletero ha mejorado en comparación a diseños anteriores y ahora es bastante más grande y aprovechable. Esto se debe en parte al rediseño de los plásticos que lo recubren y de sus laterales, consiguiendo una capacidad de 435 litros.
Historia y evolución del modelo Nissan Leaf
El Nissan Leaf nace en diciembre de 2010 y, desde entonces hasta ahora, cuenta con dos generaciones. La primera generación duró hasta 2017 y llegó a vender cerca de 300.000 unidades. Estas cifras son todo un récord, convirtiendo al Lead en uno de los vehículos eléctricos con más éxito de todos los tiempos.
Antes de llegar a la segunda generación en el año 2017, durante el 2013 se llegaron a realizar más de cien mejoras técnicas en el vehículo. Algunas de estas pasaron por aumentar la capacidad del maletero, reducir el peso del vehículo, mejorar la autonomía u ofrecer una mejor aerodinámica.
Por lo que respecta a la segunda generación se volvió a mejorar la autonomía y se produjo un rediseño de lo más importante en el exterior del vehículo. Mientras que el apartado interior prácticamente no sufrió cambios más allá de un aumento de potencia, en el exterior se mejoró su aerodinámica perfeccionando el diseño lo que servía también para dotar de una mayor autonomía al vehículo.
¿Cuál es el precio del Nissan Leaf?
El precio del Nissan Leaf varía dependiendo de la versión y del equipamiento. En el mercado de coches nuevos, el precio puede comenzar alrededor de los 30.000 euros para las versiones básicas, mientras que las versiones más equipadas y con mayor autonomía pueden superar los 40.000 euros, pero al considerar un Nissan Leaf de segunda mano, los precios son considerablemente más bajos, pudiendo encontrar modelos de primera generación por menos de 15.000 euros, y los de segunda generación pueden estar disponibles desde 20.000 euros, dependiendo del estado, kilometraje y año de fabricación.
¿Qué motores tiene el Nissan Leaf?
Versiones del Nissan Leaf
El Nissan Leaf se ofrece en varias versiones que se distinguen principalmente por la capacidad de la batería y la autonomía y pueden ser el Nissan Leaf con acabado básico, el Nissan Leaf e+ y ediciones especiales que pueden variar según el año de producción y el mercado.
Motorizaciones y tipo cambio del Nissan Leaf
El Nissan Leaf está equipado exclusivamente con un motor eléctrico que lo distingue ampliamente de los vehículos de combustión interna. Las versiones estándar suelen contar con un motor eléctrico de 110 kW (150 CV), mientras que la versión e+ tiene un motor algo más potente con 160 kW (217 CV), ambos acoplados a una transmisión de una sola velocidad que proporciona una aceleración suave y constante.
Contaminación del Nissan Leaf
Una de las principales ventajas del Nissan Leaf es que, al ser un vehículo 100% eléctrico, no emite gases de escape por lo que se convierte en una opción extremadamente ecológica, reduciendo la huella de carbono y contribuyendo a la mejora de la calidad del aire en las ciudades.
¿Cuánto consume el Nissan Leaf?
Consumo Nissan Leaf (por versiones)
El consumo energético del Nissan Leaf se mide en kWh/100 km por lo que, en las versiones estándar, el consumo suele estar alrededor de los 15-17 kWh/100 km, mientras que para la versión e+ puede estar ligeramente por encima, alrededor de 17-19 kWh/100 km. Estos valores pueden variar según el estilo de conducción, las condiciones del tráfico y el uso del aire acondicionado o la calefacción.
¿Cuáles son las dimensiones del Nissan Leaf?
Medidas del Nissan Leaf
El Nissan Leaf tiene unas dimensiones exteriores que lo hacen ideal para el entorno urbano ya que cuenta con una longitud de aproximadamente 4.49 metros, una anchura es de 1.79 metros y una altura es de 1.54 metros. Estas dimensiones le permiten maniobrar con facilidad en espacios reducidos y ofrecer una buena visibilidad al conductor.
En el interior, el Nissan Leaf ofrece un espacio cómodo para sus ocupantes gracias a una distancia entre ejes es de 2.70 metros, que le proporciona un buen espacio para las piernas en ambas filas de asientos. El volumen del habitáculo permite una sensación de amplitud, tanto para el conductor como para los pasajeros.
Capacidad del maletero del Nissan Leaf
El maletero del Nissan Leaf tiene un maletero de 435 litros, lo que es bastante generoso para un coche de su categoría y que además puede ampliarse abatiendo los asientos traseros, permitiendo transportar objetos más grandes y voluminosos cuando sea necesario.
Peso del Nissan Leaf
El peso del Nissan Leaf varía según la versión, pero generalmente se encuentra entre los 1.580 y 1.640 kg pues se incluye la batería, que es uno de los componentes más pesados del vehículo, y contribuye a un centro de gravedad bajo, mejorando la estabilidad y el manejo.
Llantas y neumáticos del Nissan Leaf
El Nissan Leaf viene equipado con llantas de aleación de 16 o 17 pulgadas, dependiendo de la versión y con unos neumáticos diseñados para maximizar la eficiencia energética y proporcionar una buena tracción en diversas condiciones de carretera.
Multimedia del Nissan Leaf
El sistema multimedia del Nissan Leaf incluye una pantalla táctil central de 8 pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android Auto, permitiendo la integración de smartphones para acceder a aplicaciones de navegación, música y comunicación, así como un sistema de audio de alta calidad, conectividad Bluetooth, puertos USB y funciones de asistencia al conductor, como cámaras de visión periférica y sensores de estacionamiento.
Colores del Nissan Leaf
El Nissan Leaf está disponible en una amplia gama de colores, que incluyen tonos clásicos y modernos entre los cuales se encuentran el blanco perlado, el negro metálico, el azul intenso y el rojo brillante. Además, algunas ediciones especiales pueden ofrecer combinaciones de dos tonos para un aspecto más distintivo.
Coches Nissan Leaf de Segunda Mano
Los coches eléctricos, como el Nissan Leaf, han ganado popularidad y son una opción viable para aquellos que buscan una alternativa ecológica y económica a los vehículos de combustión interna por lo que comprar un Nissan Leaf de segunda mano es una excelente manera de aprovechar todas las ventajas de un coche eléctrico a un precio más accesible, con una buena autonomía, bajo coste de mantenimiento y cero emisiones, para hacer que el Nissan Leaf siga siendo una opción atractiva para los conductores conscientes del medio ambiente.
Otros modelos de Nissan famosos
Uno de los modelos más famosos de Nissan es el Nissan Micra. Una de las particularidades de este Nissan Micra que lo ha convertido en un vehículo tan popular es su reducido tamaño. Se trata de un coche perfecto para todos aquellos que buscan un coche para desenvolverse por la ciudad, poder aparcarlo en cualquier lado y que cuente con un consumo de lo más bajo.
Además de esto, se trata de un vehículo que cuenta con muchas mejoras tecnológicas que facilitan en una gran medida la conducción y mejoran el confort de los ocupantes. Si buscas un vehículo para desenvolverte por la ciudad sin que gaste mucho, el Micra es una opción excelente.
Curiosidades de la marca Nissan
Si pensabas que Nissan siempre había estado ligada al mundo del automóvil, la verdad es que no es así. En 1928 Nissan se dedicaba de forma exclusiva a las funciones metalúrgicas y al negocio de autopartes.
Tuvo que ser en el año 1934 cuando Nissan compró DAT y se unió con la división automotriz de Tobata Casting para que se diera lugar el nacimiento de Nissan Motor Co, las cosas empezaban a cambiar para Nissan.





